HORARIO TIENDA: Lunes a Viernes de 10:00 a 19:00 hrs. Alonso de Córdova 2791-C, Vitacura
0 Carrito
Añadir al carrito
    Tiene artículos en su carrito
    Tiene 1 artículo en su carrito
    Total

    KETO BLOG — beneficios

    Los Beneficios de Suplementarse con Proteína de Suero de Alta Calidad: Una Visión Científica

    Los Beneficios de Suplementarse con Proteína de Suero de Alta Calidad: Una Visión Científica

    Los Beneficios de Suplementarse con Proteína de Suero de Alta Calidad: Una Visión Científica

    La proteína de suero ha ganado gran popularidad en las últimas décadas, no solo entre atletas y culturistas sino también entre aquellos que buscan mejorar su salud general. Obtenida de la leche durante el proceso de fabricación de queso, la proteína de suero es a menudo elogiada por su impresionante perfil de nutrientes y posibles beneficios para la salud. Este artículo profundiza en los beneficios respaldados científicamente de suplementarse con proteína de suero de alta calidad.

    1. Fuente de Proteína de Alta Calidad

    El suero es considerado una proteína completa, lo que significa que contiene los nueve aminoácidos esenciales. Estos aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas y son esenciales para la reparación y crecimiento muscular. Debido a su contenido de proteína de alta calidad, el suero puede ser beneficioso para aquellos que intentan ganar masa muscular o mantener músculo mientras pierden peso1.

    1. Apoya el Crecimiento Muscular

    Se ha demostrado que la suplementación con proteína de suero es particularmente efectiva para promover el crecimiento muscular cuando se consume después del entrenamiento. Su rico contenido en leucina, un aminoácido de cadena ramificada (BCAA), juega un papel fundamental en la síntesis de proteínas, crucial para el crecimiento muscular2.

    1. Ayuda en la Pérdida de Peso

    Estudios sugieren que la proteína de suero puede ayudar en la pérdida de peso al reducir el apetito e incrementar la sensación de saciedad. Esto puede llevar a una disminución en la ingesta total de calorías, promoviendo la pérdida de peso3. Además, puede ayudar a retener la masa muscular durante una dieta restringida en calorías, asegurando que la pérdida de peso provenga principalmente de las reservas de grasa4.

    1. Rica en Antioxidantes

    La proteína de suero es una fuente importante de cisteína, un aminoácido que produce glutatión, uno de los principales antioxidantes del cuerpo. Los antioxidantes combaten el estrés oxidativo y protegen contra enfermedades crónicas. Un aumento en los niveles de glutatión puede potenciar las defensas antioxidantes del cuerpo, ayudando en la prevención de enfermedades5.

    1. Apoya la Función Inmunológica

    La suplementación con proteína de suero puede fortalecer el sistema inmunológico, especialmente durante períodos de entrenamiento intensivo. Esto se debe en parte a su capacidad para elevar los niveles de glutatión, que juegan un papel crítico en la función inmunológica6.

    1. Reduce la Presión Arterial

    Estudios han vinculado el consumo de productos lácteos con una reducción de la presión arterial. La proteína de suero, en particular, contiene péptidos bioactivos llamados lactoquininas, que han mostrado potencial en la reducción de la presión arterial[^7^].

    1. Ayuda a Manejar los Niveles de Azúcar en Sangre

    El consumo regular de proteína de suero puede ayudar a reducir los picos de azúcar en sangre después de las comidas, convirtiéndola en un suplemento beneficioso para aquellos con diabetes tipo 2. Cuando se toma antes de comidas ricas en carbohidratos, puede promover la secreción de insulina y ayudar en la gestión de los niveles de azúcar en la sangre[^8^].

    Conclusión

    La suplementación con proteína de suero de alta calidad ofrece una multitud de beneficios para la salud, desde promover el crecimiento muscular y la pérdida de peso hasta fortalecer la función inmunológica y las defensas antioxidantes. Sin embargo, como con todos los suplementos, es esencial asegurarse de que la fuente sea de alta calidad y consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier rutina de suplementación.

    Referencias:

    1. Phillips, S. M., & Van Loon, L. J. (2011). Necesidades dietéticas de proteínas para atletas: desde requerimientos a adaptación óptima. Revista de ciencias del deporte, 29(sup1), S29-S38.
    2. Churchward-Venne, T. A., Breen, L., Di Donato, D. M., Hector, A. J., Mitchell, C. J., Moore, D. R., ... & Phillips, S. M. (2014). La suplementación con leucina de una bebida de macronutrientes mixtos baja en proteínas mejora la síntesis de proteínas miofibrilares en hombres jóvenes: un ensayo clínico doble ciego y aleatorizado. The American journal of clinical nutrition, 99(2), 276-286.
    3. Veldhorst, M. A., Westerterp-Plantenga, M. S., & Westerterp, K. R. (2009). Gluconeogénesis y gasto energético después de una dieta sin carbohidratos y alta en proteínas. The American journal of clinical nutrition, 90(3), 519-526.
    4. Pasiakos, S. M., Cao, J. J., Margolis, L. M., Sauter, E. R., Whigham, L. D., McClung, J. P., ... & Combs Jr, G. F. (2013). Efectos de las dietas altas en proteínas sobre la masa libre de grasa y la síntesis de proteínas musculares después de la pérdida de peso: un ensayo controlado aleatorizado. The FASEB Journal, 27(9), 3837-3847.
    5. Townsend, D. M., Tew, K. D., & Tapiero, H. (2003). La importancia del glutatión en la enfermedad humana. Biomedicina y farmacoterapia, 57(3-4), 145-155.
    6. Walsh, N. P., Gleeson, M., Shephard, R. J., Gleeson, M., Woods, J. A., Bishop, N. C., ... & Simon, P. (2011). 

     

     

    La Terapia con Luz Roja: Sus Beneficios y Cómo Funciona

    La Terapia con Luz Roja: Sus Beneficios y Cómo Funciona

    La Terapia con Luz Roja: Sus Beneficios y Cómo Funciona

    La terapia con luz roja ha emergido en la escena médica y estética como una herramienta innovadora con un espectro amplio de aplicaciones. ¿Pero qué hay detrás de esta luz que promete beneficios desde una piel más joven hasta la recuperación muscular? Acompáñame en este recorrido para entenderlo mejor. Información que he recopilado de la información disponible es lecturas y estudios.

    Beneficios Notables de la Terapia con Luz Roja:

    1. Salud de la Piel: Uno de los usos más populares de la terapia con luz roja es en el ámbito de la dermatología. Se ha demostrado que puede promover la producción de colágeno, lo que conlleva a una reducción en las arrugas y una mejora en la apariencia general de la piel. Por ello, es una herramienta ampliamente utilizada para propósitos antienvejecimiento . 
    1. Cicatrización de Heridas: Se ha evidenciado que esta terapia puede acelerar la curación de tejidos. Al estimular la actividad celular, minimiza la formación de cicatrices y reduce la inflamación .
    1. Alivio del Dolor: Enfermedades como la artritis y el dolor de espalda pueden encontrar alivio gracias a esta terapia, que modifica las señales nerviosas y reduce las moléculas inflamatorias.
    2. Recuperación Muscular:Atletas de todo el mundo están comenzando a utilizar la terapia con luz roja para optimizar su recuperación post-entrenamiento y mejorar el rendimiento.
    1. Crecimiento del Cabello:Hay estudios que sugieren un potencial beneficio en la estimulación de los folículos pilosos, lo que puede ser útil en casos de pérdida de cabello .
    1. Mejora del Estado de Ánimo: Aunque los estudios son limitados, hay indicios que sugieren que la terapia con luz roja puede tener efectos positivos en condiciones como el trastorno afectivo estacional y la depresión.

     

    Entendiendo la Magia Detrás de la Luz

    - Absorción de Fotones: Nuestro cuerpo tiene una relación única con la luz. En particular, la luz roja e infrarroja cercana son absorbidas por el citocromo c oxidasa en las mitocondrias, aumentando la producción de ATP, una molécula vital para la energía celular.

    - Reducción de la Inflamación: Uno de los mecanismos por los cuales esta terapia brinda alivio es a través de la modificación de las vías de señalización inflamatoria, minimizando la producción de citoquinas inflamatorias . 

    - Mejora del Flujo Sanguíneo: Esta terapia puede potenciar la dilatación de los vasos sanguíneos, mejorando el suministro de oxígeno y nutrientes a los tejidos.

    - Estimulación del Colágeno: Los fibroblastos, células encargadas de la producción de colágeno, son especialmente receptivos a la terapia con luz roja, lo que beneficia la salud de la piel y la cicatrización.

    - Reducción del Estrés Oxidativo y Mejora de la Respuesta Inmunológica: La influencia de la luz roja en la respiración celular y en el sistema inmunológico puede tener efectos profundos en la salud general .

    La interacción de la terapia con luz roja y nuestros sistemas biológicos es compleja. Cada avance en la investigación nos proporciona una comprensión más profunda de cómo esta terapia puede ser aprovechada para mejorar nuestra salud y bienestar. Así, aunque la ciencia detrás de esta terapia sigue evolucionando, los beneficios que hemos visto hasta ahora son prometedores.

    Por otro lado, les adjunto link donde pueden acceder a varios productos desde AUSTRALIA.

    Están con un descuento especial (Cod. KETOBARBARA)

    PINCHA AQUI